El tránsito entre el infierno de entrada a la plaza al cielo de Enrique Ponce y El Juli, ese duelo de perros viejos, gallos de espolones incombustibles, fue el suave purgatorio gafado de Diego Ventura. Ponce agitó a Juli. 50 años como figuras del toreo les contemplan. El repertorio reinventado. Como un LP sabido. La enésima gira y los públicos siguen coreando los viejos temas de Hombres G y Los Secretos. Tampoco el toreo dista tanto de la sociedad como se cree. Ni de otros mundos. Como el musical. La fuente de la eterna juventud. Puretas con el eco de la maestría. Siguen llenando. Y la gente corea los grandes éxitos con espíritu de sorpresa. Y se entusiasma con los bises. Sufre mamón, Déjame, Temblando, Pero a tu lado… Así era como Enrique Ponce despedía su faena por poncinas con flecos de roblesinas, y Julián López epilogaba la suya por circulares y luquecinas. Los bises, los bises. Un entusiasmo loco recorría los tendidos pletóricos. La plenitud del revival. Varió la partitura para la interpretación de sus estilos: el toro. El garcigrande de EP con ese punto mansito tan de la casa descolgó, colocó la cara con calidad y se puso a embestir sin final, el de JL más bravo duró menos pero se empleó mucho en ese tiempo. Uno y otro por abajo. Aquél muy abierto y éste más por derecho. Cada uno también por donde le conducían, instintos al margen. Precisamente por las afueras fue toda la obra poncista de relajada estética, más embrocada y enfibrada la julista, también desmayada al natural. Ponce cosió a su muleta al mansito -vaya con el mansito- y no lo soltó nunca. Hasta el espadazo rinconero y mortal, cuando ya se quería ir apuradísimo Danzarín. Que así se llamaba el toro. Como aquel de Garzón que inmortalizó Chenel, luz de pureza. Sacudió Enrique dos orejas. Como Juli. En su caso, media estocada trasera fue suficiente para la puerta grande de los viejos rockeros. Que ya se conocen todas las glorias de todas las plazas, todos los registros de sus públicos, todas las esquinas de los toros. El combate de los veteranos, como esos cantados de La Voz, fue a un solo asalto. Subieron en cuerpo y peso quinto y sexto. De Domingo Hernández el penúltimo. Sin maldad ni continuidad en su fondo. Ponce le buscó suavemente de uno en uno el hilván. Y lo de El Juli casi fue un calco de su lidia anterior: también se quedó sin gasolina el garcigrande antes de hora después de serio empleo en el caballo. Hasta ese momento un quite explosivo por zapopinas -en el otro sucedió por chicuelinas de compás abierto- y un par de rondas notables en su derecha. Y el toro se rajó sin remisión. Incluso en la huida había una previsibilidad cierta. Como si formara parte del repertorio establecido. La fórmula mixta, que vuelve de moda con fuerza, funcionó en los tendidos. Ventura sumó mucho en taquilla -tan cerquita de Portugal- y emocionó poco en los albores de la tarde: la gordura chochona del toro de María Guiomar Cortés de Moura apenas ayudó. Un solo rejón bastó para dejar su embestida en modo mecedora. DV le tenía que llegar una barbaridad. Muy de frente con Lío. Casi a caballo parado los quiebros. El morlacote obedecía meciéndose. Siguió buscando el caballero la alegría del mortecino. Con las cortas y así. Lo puso todo él. Pinchó y se le atravesó el rejón de muerte, literalmente con su trayectoria diagonal. Pie a tierra descabelló. El globo nunca inflado hizo puf. De milagro se agarró Ventura al triunfo. Como al lomo de Dólar cuando ya se despeñaba en la suerte fallida sin bridas. Su raza le provocó remontar, volverlo a intentar, atacar. Tampoco este cuarto de Guiomar Cortés de Moura -lejísimos de lo que Ventura dice buscar- colaboró. Apalancado como esos trenes que se paran camino de Extremadura. Brillos azabache sobre Nazarí antes del temerario espectáculo y un efectivo rejonazo después. La plaza se desbocó con la entrega del jinete y lo subió a hombros con Ponce y Juli. Un final feliz para el entusiasmo de lo previsible. <
Galería
Otras noticias
CARTELES FERIA BADAJOZ 2023
La Feria taurina de San Juan de Badajoz ya es oficial. Los días 23 y 24 de junio dos grandes carteles serán protagonistas en el Coso de Pardaleras donde se darán cita grandes figuras y toreros que están triunfando esta temporada.
Viernes 23 de junio: Toros de Zalduendo para los diestros Antonio Ferrera, Daniel Luque y Leo Valadez
Sábado 24 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, Roca Rey y Ginés Marín.
Los triunfadores de Sevilla y Madrid se dan cita en este ciclo pacense. Morante de la Puebla vuelve al coso de Pardaleras tras su triunfo histórico en la Maestranza, donde cortó un rabo en la pasada Feria de Abril.
Roca Rey llega a Badajoz como primera figura del toreo en la que será la única corrida que toree en Extremadura esta temporada. Antonio Ferrera, base de esta plaza y del inicio de la recuperación de la misma. Ginés Marín, tras un importante inicio de temporada, regresa a este coso donde ha cosechado importantes triunfos. Daniel Luque debuta en Badajoz tras su importante triunfo en Sevilla, al igual que Leo Valadez, que lo hace también tras triunfar en la Feria de San Isidro de Madrid.
La imagen que ilustra el cartel, es obra del artista linares Carlos Buendía.
INFORMACIÓN DE TAQUILLAS
Venta telefónica y online desde el 30 de mayo en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888. Las taquillas de la Plaza de Toros de Badajoz se abrirán a partir del 15 de junio en horario de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h y excepto el 17 de junio de 10.30 a 14 h. Renovación y nuevos abonos: desde el 30 de mayo de forma online y telefónica y desde el 15 de junio en taquillas de la Plaza de toros. Abonados 15% de descuento Venta de entradas sueltas online y telefónica desde el 30 de mayo y desde el 15 de junio en taquillas de la plaza de toros. Abono especial joven: hasta 25 años (tendido sol y sombra) : Desde 45 €. En Portugal: Agencia Arena. Taquilla Oficial en Villafranca de Xira. Tfno 263 272 895taquilla@fitauromaquia.com
YA DISPONIBLE EN NUESTRAS PLAZAS EL BONO CULTURAL JOVEN
La Fusión Internacional por la Tauromaquia se adhiere al programa
SUSPENDIDA LA ÚLTIMA CORRIDA DEL ABONO DE OLIVENZA
La lluvia no permite que el festejo se celebre