La tarde de Olivenza deparó un ramillete de noticias buenas. La primera es que un torero, en este caso José Garrido, ha alcanzado una madurez temprana , sin renunciar a un gran sentido estético, pero con el valor añadido de una capacidad técnica que hace que muchos toros y de diversa condición le sirvan. Luis David, que sorteó el mejor lote, tuvo toda la tarde una actitud impecable, que, en algunos momentos, le llevó a perder el reposo que pedía la faena por su exceso de ganas. Destacó el manejo variado con el capote y su contundencia con la espada. Por su parte, la &lsquo,buena&rsquo,noticia de Antonio Catalán &lsquo,Toñete&rsquo,, aparte del digno debut que ha tenido como matador de toros en España, es que podría afrontar su compromiso en la Feria de Fallas. Joselito lidió una corrida buena, con sus matices, en la que destacó el lote de Luis David, que sorteó un astado premiado con la vuelta al ruedo. Luis David realizó un vistoso y buen quite por zapopinas al quinto, un toro serio y bien presentado. En la muleta, el astado propiedad de Joselito embistió humillado, con ritmo y transmisión, sobre todo, por el pitón izquierdo. Luis David consiguió realizar una faena, en la que destacaron muletazos largos y templados. Terminó su actuación de forma variada, intentando calentar al público. Dejó una auténtica estocada en la suerte de recibir, que le valió para pasear las dos orejas. El toro, de nombre &lsquo,Atlético&rsquo,, fue premiado con la vuelta al ruedo. El segundo , un toro bajo hechuras y suelto de carnes, humilló en el capote de Luis David, aunque marcó su querencia desde el principio. El mexicano consiguió sujetar al toro y lograr muletazos largos y templados a un toro que humilló y tuvo movilidad en los primeros compases. Mató, al primer intento, de una estocada caída, pero efectiva, y paseó el primer trofeo de la tarde con leve petición del segundo. José Garrido se lució en el recibo de capa y en un quite con las telas en la espalda a un toro de buen fondo, pero que al principio de la faena tendía a perder el celo y embestir sólo en línea recta. Garrido le sacó el fondo al toro, corrigiendo esos defectos, hasta llegar a encajarse en una buena tanda con la izquierda, dejando siempre la muleta puesta y el trapo abajo. Una faena que mezcló el buen corte y un buen conocimiento del toro. Cuando el toro se lo permitió, realizó un toreo de expresión, mientras que cuando necesitó técnica, supo resolver sobre la marcha. Dejó un a estocada, en corto y por derecho, y paseó dos orejas, aunque el toro tardase en caer. Lo más torero de la tarde llegó con el capote en el sexto de la tarde, cuando José Garrido cuajó al toro en un precioso recibo de capa y un galleo por chicuelinas. Sangró mucho el astado y se vino abajo al comienzo de faena. Intentó realizar faena el extremeño con un astado muy parado, que incluso llegó a echarse antes de que el diestro cogiera la espada. Mató de forma eficaz en los terrenos de adentro y fue silenciado. Abrió plaza un toro bien presentado, que tomó el capote de José Garrido con nobleza, pero sin clase. No estuvo muy sobrado de fuerza el astado, que protestó en los engaños, también por una falta de bravura. Garrido fue, poco a poco, cogiendo el sitio, dando los tiempos y pulseando la embestida irregular del animal hasta conseguir estructurar una faena acorde a la condición del toro. Dejó una estocada al tercer intento y fue ovacionado, tras perder el trofeo con la espada. El tercero, un toro serio y cuajado, tuvo mucha plaza. Salió suelto en el encuentro con el caballo, tras empujar con un solo pitón. Se vino por dentro y sin ninguna clase el astado de El Tajo en la muleta de Toñete, que cuajó una faena maciza y segura, a pesar de su corto bagaje. El toro no permitió toreo de buen embroque y de componer la figura, por lo que el madrileño pasó a un toreo de muleta más adelantada y mano bajo, para enganchar y vaciar bien la embestida del toro. Dejó una estocada, en la que recibió un golpe con el pitón en el muslo derecho y pasó a la enfermería, tras evidenciar una fuerte inflamación. Cortó una oreja.
CARTELES FERIA BADAJOZ 2023
La Feria taurina de San Juan de Badajoz ya es oficial. Los días 23 y 24 de junio dos grandes carteles serán protagonistas en el Coso de Pardaleras donde se darán cita grandes figuras y toreros que están triunfando esta temporada.
Viernes 23 de junio: Toros de Zalduendo para los diestros Antonio Ferrera, Daniel Luque y Leo Valadez
Sábado 24 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, Roca Rey y Ginés Marín.
Los triunfadores de Sevilla y Madrid se dan cita en este ciclo pacense. Morante de la Puebla vuelve al coso de Pardaleras tras su triunfo histórico en la Maestranza, donde cortó un rabo en la pasada Feria de Abril.
Roca Rey llega a Badajoz como primera figura del toreo en la que será la única corrida que toree en Extremadura esta temporada. Antonio Ferrera, base de esta plaza y del inicio de la recuperación de la misma. Ginés Marín, tras un importante inicio de temporada, regresa a este coso donde ha cosechado importantes triunfos. Daniel Luque debuta en Badajoz tras su importante triunfo en Sevilla, al igual que Leo Valadez, que lo hace también tras triunfar en la Feria de San Isidro de Madrid.
La imagen que ilustra el cartel, es obra del artista linares Carlos Buendía.
INFORMACIÓN DE TAQUILLAS
Venta telefónica y online desde el 30 de mayo en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888. Las taquillas de la Plaza de Toros de Badajoz se abrirán a partir del 15 de junio en horario de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h y excepto el 17 de junio de 10.30 a 14 h. Renovación y nuevos abonos: desde el 30 de mayo de forma online y telefónica y desde el 15 de junio en taquillas de la Plaza de toros. Abonados 15% de descuento Venta de entradas sueltas online y telefónica desde el 30 de mayo y desde el 15 de junio en taquillas de la plaza de toros. Abono especial joven: hasta 25 años (tendido sol y sombra) : Desde 45 €. En Portugal: Agencia Arena. Taquilla Oficial en Villafranca de Xira. Tfno 263 272 895taquilla@fitauromaquia.com