JOAO MOURANacio en Monforte (Portugal), el 24 de marzo de 1960.Alternativa Santarém (Portugal), el 11 de junio de 1978.Hablar de Joao Moura es hablar de uno de los rejoneadores mas importantes en la historia del toreo.Comenzó desde muy joven en el mundo del rejoneo y tarde a tarde, triunfo tras triunfo, se convirtió en un gran rejoneador.Es un rejoneador que desde siempre ha destacado por su temple, por gran doma y y categoria ha caballo.Hoy, en Badajoz, el mundo del rejoneo le brinda un gran homenaje muy merecido.PABLO HERMOSO DE MENDOZANació en Estella, el 11 de abril de 1966.Alternativa Tafalla, el 18 de agosto de 1989.Vuelve al Coso de Pardaleras Pablo Hermoso de Mendoza, uno de los nombres del rejoneo.Tras una larga temporada en tierras mexicanas llena de triunfos, comenzó su temporada en Jerez de la Frontera en una tarde de mucho éxito. Triunfos también de lo que va de temporada en Córdoba, Granada, Plasencia…Y en palabras del propio torero navarro, torear hoy, la tarde homenaje a Joao Moura es muy importante para el, ya que el rejoneador portugués ha sido una fuente para Pablo Hermoso de Mendoza.DIEGO VENTURA Nació en Lisboa, 4 de noviembre de 1982 Alternativa Utiel, Valencia, el 13 de septiembre de 1998 El torero de La Puebla del Río, Diego Ventura, torea en Badajoz en el homenaje a Joao Moura.Y lo hace con una temporada, la de 2015, cargada de éxitos en La Maestranza de Sevilla con una nueva Puerta del Príncipe, en Las Ventas de Madrid con otra Puerta Grande y también en Córdoba y Plasencia.Fuente Joao Moura también de Diego Ventura y por eso hoy, harán juntos el paseillo en Badajoz.JOAO MOURA HIJONació en Monforte (Portugal), el 7 de julio de 1996.Alternativa Madrid, el 25 de mayo de 2013.Joao Moura es hijo del gran rejoneador Joao Moura. Y desde pequeño, al igual que el padre, ha luchado por ser un rejoneador importante.Con unos inicios muy prometedores con tardes importantes en Madrid, Salamanca, Huesca, Valencia, Castellón, Burgos….De lo que va de temporada, destaca la oreja cortada en la Feria de San Isidro.Hoy rinde homenaje en Badajoz a su padre e ídolo Joao Moura.ANDRÉS ROMERONació en Escacena del Campo (Huelva), 21 de diciembre de 1984.Alternativa Sevilla, 4 de mayo de 2014Andrés Romero es uno de los rejoneadores con mas proyección del momento. Tras una temporada ilusionante en 2014, en 2015 se le espera.De lo que va de la actual temporada, cortó dos orejas en La Maestranza de Sevilla en una actuación de muy alto nivel de rejoneo. Hoy torea en Badajoz para rendir homenaje al gran torero portugués.MIGUEL MOURANació en Monforte (Portugal), 7 de julio de 1996.Alternativa Madrid, el 25 de mayo de 2013.Miguel Moura es hijo de Joao Moura.Rejoneador muy joven de corta trayectoria pero de los que tiene una gran proyección.Tras tomar la alternativa en Madrid, triunfó en este ruedo de Badajoz en 2013 y días mas tarde en el coso de Alicante.Tras esos éxitos, tocan campañas de rodaje, de aprender el oficio.Y hoy vuelve al Coso de Pardaleras a homenajear a su padre y sobre todo, al gran torero portugués Joao Moura.
LEO VALADEZ A HOMBROS EN BADAJOZ
Leo Valadez ha sido el gran protagonista de la apertura de feria en Badajoz frente a una corrida variada de de Zalduendo en la que destacó el cuarto. El torero mexicano cortó una oreja de cada uno de sus oponentes. Dimensión de Leo Valadez con el tercero de la tarde, un toro noble y de calidad al que toreó con mucha variedad, trazando muletazos muy buenos y mostrando su gran momento. Le mató a la primera y le cortó una oreja, que pudieron ser dos por la fuerte petición del público. Valadez cortó una oreja al manejable y noble sexto, con el que el mexicano no se dejó nada atrás. Una faena llena de entrega, de conocimientos, de poso, siempre ligada, sin quitar la muleta nunca al animal, en lo que fue una faena de temple y ambición. Sumó un trofeo y una nueva Puerta Grande.
A gran nivel volvió a brillar Daniel Luque, que con el peor lote, volvió a dejar muestras de su capacidad y de su magisterio. Realizó una gran faena a un toro de mucha calidad y nobleza de Zalduendo, al que sometió y toreo con mucha clase y firmeza. Pudo pasear una oreja de no haber sido por el primer pinchazo. Saludó una ovación. Sin opciones Daniel Luque con un quinto deslucido, que siempre llevó la cara alta y fue imposible el lucimiento. Puesto Luque frente a él con determinación, estuvo por encima del animal pero sin posibilidad de éxito. Ovación
Antonio Ferrera ha tenido una tarde de mucho argumento y mucho poso, que no fue rematada con los aceros. Si llega a acertar con la espada, habría acompañado a Valadez a hombros. El primero de la tarde, fue un toro noble de Zalduendo. Faena de buen manejo de Antonio Ferrera que entendió bien a su oponente. Estuvo templado y logrando muletazos de buena factura, largos y corriendo bien la mano. Pincho con el acero y perdió un posible trofeo. Ovación. Gran toro el cuarto y redondo Ferrera con el, en una faena intensa sobre ambas manos, una faena a abundante que tuvo momentos excelentes. Mucha personalidad y donosura. De nuevo, la espada se ha interpuesto con el triunfo. Pierde las orejas. Ovación para toro y torero
Ficha del Festejo:
Hierro de Zalduendo – España
Plaza de toros de Badajoz. Primera de la Feria de San Juan de Badajoz. Un tercio de plaza. Toros de Zalduendo, de buena presencia y juego variado. Destacó el cuarto, ovacionado en el arrastre.
• ANTONIO FERRERA, ovación y ovación
• DANIEL LUQUE, ovación y ovación
• LEO VALADEZ, oreja con fuerte petición de segunda