FERMÍN BOHóRQUEZ Nació en Jerez de la Frontera, 21 de enero de 1970. Debut con picadores Santander, 30 de agosto de 1985. Alternativa Jerez de la Frontera, 4 de mayo de 1989. Confirmación Las Ventas, 26 de mayo de 1990. Hoy se despide del Coso de Los Califas el rejoneador jerezano Fermín Bohórquez. Tras 30 años al máximo nivel del mundo del rejoneo, Fermín Bohórquez se retira al terminar la temporada. Detrás de la trayectoria triunfal del jerezano en el toreo a caballo, hay una vida de entrega total al toro y al caballo, de centenares de horas de entrenamiento. En sus 25 años de alternativa, Fermín Bohórquez ha competido y compartido cartel con una extensa nómina de rejoneadores de primera fila al máximo nivel artístico. Rejoneador de concepto clásico, de mucha pureza y excelentes cuadras, ha triunfado en prácticamente todas las plazas del panorama taurino como Madrid, Sevilla, Jerez de la Frontera, Valencia, Badajoz, Francia, Portugal&hellip,. Grandes tardes lleva esta temporada como las de Castellón, Jerez de la Frontera, Córdoba o Vitoria entre otras. DIEGO VENTURA Nació en Lisboa, 4 de noviembre de 1982 Debut con picadores Churriana, Málaga, el 21 de febrero de 1998. Alternativa Utiel, Valencia, el 13 de septiembre de 1998 Confirmación El 3 de junio de 2000. Aunque nació en Lisboa, Diego Ventura muy pequeño se fue a vivir a La Puebla del Río, Sevilla, donde continúa viviendo y donde tiene su cuartel general. Es hijo del rejoneador portugués Joao Antonio Ventura.Ya son muchas temporadas en lo más alto del escalafón a base de triunfos importates, como los de la actueal temporada del 2015 con tardes como las de Sevilla, Córdoba, Las Ventas, Plasencia, Badajoz, Zamora, Burgos, Santander o Huelva, entre otras….Y hoy, Diego Ventura, torea en el Coso de Antequera. LEONARDO HERNÁNDEZ Nació en Badajoz el 11 de diciembre de 1987 Debut con picadores Huéneja (Granada), el 1 de mayo de 2004. Alternativa Córdoba, 28 de mayo de 2006 Confirmación 4 de junio de 2006. Leonardo Hernández es hijo del gran rejoneador Leonardo Hernández. Desde muy pequeño, vivió el ambiente taurino y del caballo en casa, ya que su padre, al igual que él, ocupó un lugar importante en el escalafón de los rejoneadores. No fue fácil la temporada de 2013 para Leonardo Hernández, ya que no pudo contar con toda su cuadra de caballos toreros. Por ello, tras rehacer mucha parte de su cuadra la pasada temporada, la actual está siendo de muchos éxitos como fueron las tardes de Castellón, San Isidro donde salió en Madrid dos veces consecutivas por la Puerta Grande, Granada, Plasencia, Zamora o Santander.
LEO VALADEZ A HOMBROS EN BADAJOZ
Leo Valadez ha sido el gran protagonista de la apertura de feria en Badajoz frente a una corrida variada de de Zalduendo en la que destacó el cuarto. El torero mexicano cortó una oreja de cada uno de sus oponentes. Dimensión de Leo Valadez con el tercero de la tarde, un toro noble y de calidad al que toreó con mucha variedad, trazando muletazos muy buenos y mostrando su gran momento. Le mató a la primera y le cortó una oreja, que pudieron ser dos por la fuerte petición del público. Valadez cortó una oreja al manejable y noble sexto, con el que el mexicano no se dejó nada atrás. Una faena llena de entrega, de conocimientos, de poso, siempre ligada, sin quitar la muleta nunca al animal, en lo que fue una faena de temple y ambición. Sumó un trofeo y una nueva Puerta Grande.
A gran nivel volvió a brillar Daniel Luque, que con el peor lote, volvió a dejar muestras de su capacidad y de su magisterio. Realizó una gran faena a un toro de mucha calidad y nobleza de Zalduendo, al que sometió y toreo con mucha clase y firmeza. Pudo pasear una oreja de no haber sido por el primer pinchazo. Saludó una ovación. Sin opciones Daniel Luque con un quinto deslucido, que siempre llevó la cara alta y fue imposible el lucimiento. Puesto Luque frente a él con determinación, estuvo por encima del animal pero sin posibilidad de éxito. Ovación
Antonio Ferrera ha tenido una tarde de mucho argumento y mucho poso, que no fue rematada con los aceros. Si llega a acertar con la espada, habría acompañado a Valadez a hombros. El primero de la tarde, fue un toro noble de Zalduendo. Faena de buen manejo de Antonio Ferrera que entendió bien a su oponente. Estuvo templado y logrando muletazos de buena factura, largos y corriendo bien la mano. Pincho con el acero y perdió un posible trofeo. Ovación. Gran toro el cuarto y redondo Ferrera con el, en una faena intensa sobre ambas manos, una faena a abundante que tuvo momentos excelentes. Mucha personalidad y donosura. De nuevo, la espada se ha interpuesto con el triunfo. Pierde las orejas. Ovación para toro y torero
Ficha del Festejo:
Hierro de Zalduendo – España
Plaza de toros de Badajoz. Primera de la Feria de San Juan de Badajoz. Un tercio de plaza. Toros de Zalduendo, de buena presencia y juego variado. Destacó el cuarto, ovacionado en el arrastre.
• ANTONIO FERRERA, ovación y ovación
• DANIEL LUQUE, ovación y ovación
• LEO VALADEZ, oreja con fuerte petición de segunda