TAQUILLA

Consultar
entradas

Comprar
entradas

Renovación
abonos

Venta
abono

PROGRAMA DE MANO DE LA PRIMERA DE ABONO EN CÓRDOBA

Erales de la ganadería de Zalduendo

JOSE ANTONIO ALCALDE EL RUBIO Nació en Córdoba, 10 de Mayo de 1994. Debutó sin picadores en Villanueva de Córdoba, 10 de Agosto de 2012. El 29 de Mayo de 2013 se presentó como novillero sin picadores en Córdoba en una feria en la que se convirtió triunfador de los novilleros. A partir de esa fecha, las temporadas siguientes fueron de rodaje y aprendizaje, con destacados triunfos como el de triunfador del II Bolsín Taurino de La Carlota. En 2016 toreó 7 novilladas, cortando 8 orejas y un rabo. Su última actuación en el Coso de los Califas de Córdoba fue en la pasada feria 2016, la tarde del 26 de mayo. Fue ovacionado tras lidiar a Simpatía Nº 137, de Zalduendo.CARLOS JORDÁN Nació en Villanueva de Córdoba el 12 de marzo de 1994 Debutó sin picadores el 9 de agosto de 2013 en Villanueva de Córdoba Tras ponerse delante de una becerra en una suelta de vacas en su pueblo natal, decide tomar en serio el dedicarse a esta profesión ya que los sentimientos vividos en aquel momento los definió como únicos e incorporables. Poco después se apunta a la escuela taurina de Córdoba. En la temporada 2016 destacó en San Fernando el 17 Julio donde dio una vuelta al ruedo. En Villanueva, el 5 de agosto, cortó 3 orejas y salió por la Puerta Grande. Y en Dos Torres, el 14 agosto, de nuevo salió por la Puerta Grande tras 4 orejas. Carlos Jordán debutó en el Coso de Los Califas la tarde del 26 de mayo del 2016, última actuación suya en Córdoba. Aquella tarde dio una vuelta al ruedo tras estoquear al novillo de su debut, Primoroso Nº 119, de Zalduendo. ROCIO ROMERO Nació en Córdoba el 28 de mayo de 1998. Debutó sin picadores en Villacarrillo (Jaén), el 4 de abril de 2015. Debutó en público en el Coso de Los Califas, el 2 de junio de 2013, cortando dos orejas a un ejemplar de Los Rodeos. Su primera actuación de luces tuvo lugar en Villacarrillo (Jaén), donde obtuvo dos orejas y rabo con ganado de Giménez Indarte. La pasada temporada triunfó en la feria taurina de Córdoba, donde cortó una oreja. Fue finalista final de los certámenes de Bougue, el ##Alfarero de Plata##, de Villaseca de la Sagra, Jadraque, ##Almendra de Plata##, de Gor y Peñaranda de Bracamonte, donde se alzó con el triunfo. Obtuvo también el trofeo a la mejor faena en las fiestas de San Juan del Puerto. En la presente temporada ha sido declarada triunfadora del XIII Certamen Taurino Rosquilla de Oro de Ledesma (Salamanca), obteniendo el segundo puesto en el VIII Bolsín Taurino Villa de Candeleda (Ávila). La temporada 2016 de Rocío Romero estuvo marcada por el éxito obteniendo un total de 26 orejas y 4 rabos en 30 actuaciones.Su último paseíllo en el Coso de Los Califas fue en la tarde del 26 de mayo del 2016. Era su debut en Córdoba y cortó una oreja a Decidor Nº 121, eral de Zalduendo. DIEGO SAN ROMÁN Nació en Querétaro (México) 10 de Noviembre de 1994 Debutó sin picadores Roquetas de Mar (Almería ) el 12 de junio de 2016 Diego San Román es Alumno de la Escuela Taurina de Sevilla. Hijo del Matador Oscar San Román, su abuelo y sus tíos han sido también matadores de toros. Dinastía de tres generaciones. Decidió ser torero a los 19 años ya que se dedicaba al estudio y a su otra pasión, el motocross, del que ha sido campeón nacional dos años consecutivos. Actualmente vive en Sevilla y está dedicado en cuerpo y alma a ser torero y terminando sus estudios en Lic. Administración de Empresas. En la temporada 2016, Diego San Román toreo 8 novilladas tras du debut sin picadores cortando un total de 9 orejas. La temporada 2017 la comenzó en la localidad francesa de Magescq ante erales de Casanueva. Recibió una fuerte ovación. Hoy, 25 de mayo, debuta en el Coso de los Califas de Córdoba. ALEJANDRO ADAME Nació en Aguascalientes (México) el 2 de enero del 2000 Debutó sin picadores en Las Rozas del Puerto Real (Madrid), 25 de junio de 2016. Sus inicios fueron en la Academia Taurina de Aguascalientes junto a su hermano Luis David en agosto de 2006, además de la mano de su hermano Joselito. Su debut de becerrista llegó hasta el 8 de mayo de 2015 en su tierra natal, cortando un rabo. En mayo de 2015 ,llega a España a la Escuela Taurina de Guadalajara durante un año. Posteriormente ingresa en la Escuela de Tauromaquia de Madrid Marcial Lalanda donde perteneció hasta este febrero pasado. En ese tiempo participo en el certamen Camino hacia las Ventas donde fue finalista y toreo la final en la Plaza de toros de las Ventas. En la pasada temporada Alejandro Adame toreó 18 novilladas, 2 clases prácticas, 1 becerrada y un festival, cortando 35 orejas y 3 rabos. La presente temporada la comenzó el pasado 25 de abril en San Martin de la Vega, Madrid, cortando 3 orejas y saliendo por la Puerta Grande. Su siguiente actuación fue en la Villasequilla, Toledo, el 16 de mayo y de nuevo, salió a hombros tras cortar dos orejas a un novillo de San Isidro. Hoy, 25 de mayo, debuta en el Coso de los Califas de Córdoba. CARLOS DOMINGUEZ Nació en Badajoz el 10 de agosto de 2000. Debutó sin picadores en Hornachos (Badajoz) de 8 de septiembre de 2016. Hoy debuta en el Coso de Los Califas de Córdoba el extremeño Carlos Domínguez. Es Alumno de la Escuela Taurina de Badajoz, donde ingresó con tan solo 8 años. Su afición le viene de familia, que es una gran aficionada de la ciudad. No cuenta con antecedentes taurinos. Se pone por primera vez delante de una becerra con 9 años de edad en la localidad de Mourao (Portugal). Su debut en público fue en Talavera la Real (Badajoz) el día 21 de septiembre de 2014, cortando dos orejas. Y se viste por primera vez de luces en el Casar de Cáceres, en septiembre de 2015. En la pasada temporada, Carlos Domínguez toreó 7 festejos, cortando 12 orejas y 2 rabos. Sus actuaciones mas destacadas fueron las tardes en Caminomorisco, Zahinos, Herrera del Duque, Hornachos, Higuera de Vargas, Cheles y Fuente del Maestre.

Galería

Otras noticias

CARTELES FERIA BADAJOZ 2023

La Feria taurina de San Juan de Badajoz ya es oficial. Los días 23 y 24 de junio dos grandes carteles serán protagonistas en el Coso de Pardaleras donde se darán cita grandes figuras y toreros que están triunfando esta temporada.

Viernes 23 de junio: Toros de Zalduendo para los diestros Antonio Ferrera, Daniel Luque y Leo Valadez

Sábado 24 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, Roca Rey y Ginés Marín.

Los triunfadores de Sevilla y Madrid se dan cita en este ciclo pacense. Morante de la Puebla vuelve al coso de Pardaleras tras su triunfo histórico en la Maestranza, donde cortó un rabo en la pasada Feria de Abril.

Roca Rey llega a Badajoz como primera figura del toreo en la que será la única corrida que toree en Extremadura esta temporada. Antonio Ferrera, base de esta plaza y del inicio de la recuperación de la misma. Ginés Marín, tras un importante inicio de temporada, regresa a este coso donde ha cosechado importantes triunfos. Daniel Luque debuta en Badajoz tras su importante triunfo en Sevilla, al igual que Leo Valadez, que lo hace también tras triunfar en la Feria de San Isidro de Madrid.

La imagen que ilustra el cartel, es obra del artista linares Carlos Buendía.

INFORMACIÓN DE TAQUILLAS

Venta telefónica y online desde el 30 de mayo en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888. Las taquillas de la Plaza de Toros de Badajoz se abrirán a partir del  15 de junio en horario de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h y excepto el 17 de junio de 10.30 a 14 h. Renovación y nuevos abonos: desde el 30 de mayo de forma online y telefónica y desde el 15 de junio en taquillas de la Plaza de toros. Abonados 15% de descuento Venta de entradas sueltas  online y telefónica desde el 30 de mayo y desde el 15 de junio en taquillas de la plaza de toros. Abono especial joven: hasta 25 años (tendido sol y sombra) : Desde 45 €. En Portugal: Agencia Arena. Taquilla Oficial en Villafranca de Xira. Tfno 263 272 895taquilla@fitauromaquia.com

Consultar
entradas

Comprar
entradas

Renovación
abonos

Venta
abono