FINITO DE CóRDOBA Nació en Sabadell, Barcelona, el 6 de octubre de 1971. Debut con picadores Marbella, Málaga, el 25 de marzo de 1989. Alternativa Córdoba, el 23 de mayo de 1991. Confirmación 13 de mayo de 1993. Finito de Córdoba inició su temporada en Fallas ante una corrida de toros de gran corrida de toros de Domingo Hernández en el que un vendaval y la espada privaron de pasear trofeo alguno al torero cordobés. En Arles, el sábado de gloria, la espada volvió a impedirle pasear trofeo alguno a su lote de Domingo Hernández. En Sevilla también pudo pasear una oreja tras su faena ante Portilloso Nº 48 de El Pilar. De la Feria Nuestra Señora de la Salud de Córdoba quedará para la historia de su plaza de toros la faena realizada ante Laborador Nº 65, de Núñez del Cuvillo. En San Isidro llegó mucho a los tendidos su actuación ante Delineante Nº 152, de Juan Pedro Domecq. Alicante y Valencia en julio, entre otras plazas, disfrutaron del concepto del toreo de Finito de Córdoba. El Cid Nació enSalteras, Sevilla, el 10 de marzo de 1974. Debut con picadores Salteras, Sevilla, un 6 de febrero de 1994 Alternativa y Confirmación Las Ventas (Madrid), el 23 de abril de 2000. Manuel Jesús El Cid entra en el cartel por vía de la sustitución. Torero de importantes puertas grandes en numerosas Ferias destacando las conseguidas en Madrid, Sevilla, Bilbao&hellip, De lo que va de temporada ha toreado en Arles, Sevilla, Madrid, Santander, Mont de Marsan entre otras. Unas veces por la espada y otras porque el lote no le ha permitido el triunfo hacen para El Cid una temporada esta del 2015 distinta a otras anteriores. Hoy vuelve al coso de Almendralejo donde ya sabe lo que es triunfar ya que su última actuación en este ruedo fue el 15 de agosto de 2013. En aquella tarde-noche cortó dos orejas a Zangano Nº 46, de Zalduendo, un toro nada fácil que incluyo llegó a propinar una voltereta al de Salteras pero que supo sobreponerse con mucha firmeza y estar por encima del toro. JOSÉ GARRIDO Nació en Badajoz el 18 de noviembre de 1993. Debut con picadores Olivenza, 3 de marzo de 2013 Alternativa Sevilla, el 22 de abril de 2015. Hoy debuta como matador de toros el diestro José Garrido. Tras una época muy destacada de novillero sin caballos y sobre todo con caballos, donde triunfó en todas las ferias importantes, tomó la alternativa en la Feria de Abril de Sevilla de manos de Enrique Ponce y siendo testigo Sebastián Castella ante el toro Fariseo Nº 122, de Juan Pedro Domecq. Tras la alternativa, triunfó en su segunda actuación en Cortegana el 1 de mayo con toros de distintas ganaderías. Y volvió a triunfar en Cáceres, en Feria, ante una corrida de toros de El Capea. Debutó en la Feria de Badajoz ante una corrida de toros de Zalduendo saliendo por la Puerta Grande junto a Morante de la puebla en una tarde de mucha firmeza y toreo del diestro pacense. Santander y Gijón y Herrera del Duque también han sido escenarios del debut como matador de toros de José Garrido y en ambas ha destacado en el conjunto de sus actuaciones. TOMÁS ÁNGULO Nació enLlerena (Badajoz), el 4 de mayo de 1992. Debut con picadoresOlivenza (Badajoz), el 2 de marzo de 2012. AlternativaAlmendralejo, 16 de agosto de 2015. Hoy toma la alternativa en la Plaza de Toros de Almendralejo el torero extremeño Tomás Ángulo. Alumno de la Escuela Taurina de Badajoz con temporadas de continua evolución en plazas de toros como Sevilla o Madrid, donde en varias ocasiones cortó trofeos y donde ha tenido siempre cartel. Como también tiene mucho cartel en Francia con importantes triunfos en bastantes tardes. De lo que va de temporada ha toreado de novillero en Madrid, dos tardes, y en Sevilla, siendo ovacionado al finalizar sus actuaciones. Torero de entrega, raza y buen concepto que a partir de ahora va a pertenecer al escalafón de matadores de toros.
CARTELES FERIA BADAJOZ 2023
La Feria taurina de San Juan de Badajoz ya es oficial. Los días 23 y 24 de junio dos grandes carteles serán protagonistas en el Coso de Pardaleras donde se darán cita grandes figuras y toreros que están triunfando esta temporada.
Viernes 23 de junio: Toros de Zalduendo para los diestros Antonio Ferrera, Daniel Luque y Leo Valadez
Sábado 24 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, Roca Rey y Ginés Marín.
Los triunfadores de Sevilla y Madrid se dan cita en este ciclo pacense. Morante de la Puebla vuelve al coso de Pardaleras tras su triunfo histórico en la Maestranza, donde cortó un rabo en la pasada Feria de Abril.
Roca Rey llega a Badajoz como primera figura del toreo en la que será la única corrida que toree en Extremadura esta temporada. Antonio Ferrera, base de esta plaza y del inicio de la recuperación de la misma. Ginés Marín, tras un importante inicio de temporada, regresa a este coso donde ha cosechado importantes triunfos. Daniel Luque debuta en Badajoz tras su importante triunfo en Sevilla, al igual que Leo Valadez, que lo hace también tras triunfar en la Feria de San Isidro de Madrid.
La imagen que ilustra el cartel, es obra del artista linares Carlos Buendía.
INFORMACIÓN DE TAQUILLAS
Venta telefónica y online desde el 30 de mayo en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888. Las taquillas de la Plaza de Toros de Badajoz se abrirán a partir del 15 de junio en horario de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h y excepto el 17 de junio de 10.30 a 14 h. Renovación y nuevos abonos: desde el 30 de mayo de forma online y telefónica y desde el 15 de junio en taquillas de la Plaza de toros. Abonados 15% de descuento Venta de entradas sueltas online y telefónica desde el 30 de mayo y desde el 15 de junio en taquillas de la plaza de toros. Abono especial joven: hasta 25 años (tendido sol y sombra) : Desde 45 €. En Portugal: Agencia Arena. Taquilla Oficial en Villafranca de Xira. Tfno 263 272 895taquilla@fitauromaquia.com