El hierro de Zalduendo está de celebración, ya que este año se cumple el bicentenario de su nacimiento. Por este motivo, durante la presente temporada, la ganadería lucirá un logo conmemorativo en las plazas en las que estará presente. Zalduendo tomó antigü,edad el 14 de julio de 1817 en Madrid, donde se lidió una corrida de toros completa. Se trata de la tercera vacada más antigua de España, formada en sus inicios, con reses de casta navarra. En la actualidad el hierro procede 100% del encaste Domecq. El origen de los Zalduendos se remonta al año 1722, en la localidad de Caparroso, Navarra, cuando Don Joaquín Zalduendo formó la vacada con reses de la región. Si bien la ganadería se formó sobre la base de ganado salvaje, poco a poco se fue moldeando hasta convertirla, a mediados del siglo XIX, en una de las preferidas de los toreros. Después de haber permanecido varias generaciones dentro de la familia Zalduendo, en 1939, Don Martín Amigot Serna compró la ganadería, conservando el hierro, la antigü,edad y la divisa originales. En 1946 se hizo cargo de la ganadería su hijo, Don Javier Amigot Sánchez, y en 1965, fue adquirida por la Sociedad Anónima Villaralto. En 1987, Don Fernando Domecq Solis adquirió la ganadería y le dio un giro. Se mantuvieron el hierro, la antigü,edad, la señal y la divisa, pero se eliminaron todas las reses procedentes de casta navarra y formó Zalduendo con la parte que le correspondió de la ganadería de Jandilla, de la cual había estado al frente desde 1975. Don Fernando aplicó sus amplios conocimientos adquiridos a través de su padre, Juan Pedro Domecq y Díez, así como su exitosa experiencia lidiando con el hierro de Jandilla, para adaptar y convertir a Zalduendo en una vacada de primer nivel, demandada por las principales figuras del toreo actual. En 2014, la ganadería fue adquirida por Zalduendo S.L.U., propiedad de Don Alberto Baillè,res, ganadero desde hace muchas décadas y propietario de los hierros mexicanos de Mimiahupam, Begoña, Santa Teresa y San Martín. A lo largo de sus 200 años de historia, Zalduendo ha gozado de gran prestigio, siendo una de las ganaderías predilectas de las principales figuras del toreo y cosechando triunfos en las principales ferias de España, Francia, Portugal y América. En este 2017, año del bicentenario del hierro, Zalduendo lidiará 14 corridas de toros.
LEO VALADEZ A HOMBROS EN BADAJOZ
Leo Valadez ha sido el gran protagonista de la apertura de feria en Badajoz frente a una corrida variada de de Zalduendo en la que destacó el cuarto. El torero mexicano cortó una oreja de cada uno de sus oponentes. Dimensión de Leo Valadez con el tercero de la tarde, un toro noble y de calidad al que toreó con mucha variedad, trazando muletazos muy buenos y mostrando su gran momento. Le mató a la primera y le cortó una oreja, que pudieron ser dos por la fuerte petición del público. Valadez cortó una oreja al manejable y noble sexto, con el que el mexicano no se dejó nada atrás. Una faena llena de entrega, de conocimientos, de poso, siempre ligada, sin quitar la muleta nunca al animal, en lo que fue una faena de temple y ambición. Sumó un trofeo y una nueva Puerta Grande.
A gran nivel volvió a brillar Daniel Luque, que con el peor lote, volvió a dejar muestras de su capacidad y de su magisterio. Realizó una gran faena a un toro de mucha calidad y nobleza de Zalduendo, al que sometió y toreo con mucha clase y firmeza. Pudo pasear una oreja de no haber sido por el primer pinchazo. Saludó una ovación. Sin opciones Daniel Luque con un quinto deslucido, que siempre llevó la cara alta y fue imposible el lucimiento. Puesto Luque frente a él con determinación, estuvo por encima del animal pero sin posibilidad de éxito. Ovación
Antonio Ferrera ha tenido una tarde de mucho argumento y mucho poso, que no fue rematada con los aceros. Si llega a acertar con la espada, habría acompañado a Valadez a hombros. El primero de la tarde, fue un toro noble de Zalduendo. Faena de buen manejo de Antonio Ferrera que entendió bien a su oponente. Estuvo templado y logrando muletazos de buena factura, largos y corriendo bien la mano. Pincho con el acero y perdió un posible trofeo. Ovación. Gran toro el cuarto y redondo Ferrera con el, en una faena intensa sobre ambas manos, una faena a abundante que tuvo momentos excelentes. Mucha personalidad y donosura. De nuevo, la espada se ha interpuesto con el triunfo. Pierde las orejas. Ovación para toro y torero
Ficha del Festejo:
Hierro de Zalduendo – España
Plaza de toros de Badajoz. Primera de la Feria de San Juan de Badajoz. Un tercio de plaza. Toros de Zalduendo, de buena presencia y juego variado. Destacó el cuarto, ovacionado en el arrastre.
• ANTONIO FERRERA, ovación y ovación
• DANIEL LUQUE, ovación y ovación
• LEO VALADEZ, oreja con fuerte petición de segunda