Tenía la corrida carácter de acontecimiento. Cuidó Ferrera y la organización todos los detalles, notable puesta en escena del extremeño, con ese concepto renovado, de lujoso envoltorio y llamativo embroque. Pero la lírica mudó en épica ya en el tercero, el peor de un imponente encierro de Zalduendo, que pudo haberle herido al principio de faena, y sobre todo en el sexto, que lo cogió de modo horrible en banderillas, pero que no pudo frenar el ímpetu del extremeño para que la tarde concluyera en tono mayor, ese que tuvo siempre el torero para afrontar una cita de máximo compromiso. Abrió el festejo un burraco serio, por encima del toro que habitualmente se lidia en esta plaza, que después de blandear en los primeros tercios, se vino arriba en la muleta con alegría, tranco y boyantía. Ferrera hizo una faena compuesta, vistosa, sin terminar de obligar al animal, una circunstancia que restó profundidad a la obra. Se perfiló a gran distancia para ir andando hacia el animal, dejar la espada arriba y cortar la primera oreja. Al segundo, largo, con cuello, cornidelantero, Ferrera lo lanceó a pies juntos y sacó al caballo de picar a los medios para que el astado recibiera dos puyazos arrancándose desde las tablas. Llegó incluso a derribar el de Zalduendo, que llegó a la muleta manseando, sin terminar de entregarse ni de soltarse por el pitón derecho, mejor por el lado zurdo. Ferrera volvió por ahí a buscar el palo de la estética, consiguió momentos de buen embroque, y otra estocada de similar ejecución de la anterior, que fue premiada del mismo modo. Un tío el tercero, pero un tío bien hecho. Serio, de plaza de primera, pero armónico, que se empleó en el peto, pero pronto comenzó a desparramar la vista y cogió al torero al principio de faena, cuando intentaba abandonarse. Se repuso el torero, que tiró más de raza y sometimiento en una faena de actitud y esfuerzo con un toro complejo, que volvió a querer cogerlo en un pase de pecho. Después de media lagartijera que no hizo efecto recogió una ovación de recompensa. Le obligaron a poner un cuarto par, Ferrera intentó ponerlo al violín y el toro lo cogió de lleno por el pecho y lo zarandeó de forma espeluznante. Todos respiramos cuando vimos al torero levantarse por su propio pie porque la impresión fue de percance muy serio. Grande, con alzada y edad el castaño cuarto, estrecho de sienes, enseñando las palas, al que Ferrera saludó con una larga en el tercio. Toro pronto, sin ritmo pero obediente, que permitió una obra muy del nuevo concepto del extremeño, con muletazos de trazo relajado y adormecido, incluso con la izquierda con la muleta montada y con la derecha sin ayuda del estoque. Un espadazo en los medios cobrada de idéntico modo dio paso al doble trofeo. Con menos personalidad en su fisonomía el quinto, al que costó desplazarse porque careció de inercia, y fue a menos y a peor. Ferrera lo lidió con oficio y tiró de recursos para dar forma al trasteo. Esta vez no funcionó el acero. El sexto, más alto, repitió de salida con brío y ritmo y permitió a Ferrera, que lo saludó a portagayola, lucirse a la verónica. Hizo Raúl Ramírez el salto de la garrocha, retomó Ferrera su faceta de torero rehiletero en un par antes de que Álvaro de la Calle y Chapurra dejaran a la verónica su sello en la tarde. Le obligaron a poner un cuarto par, Ferrera intentó ponerlo al violín y el toro lo cogió de lleno por el pecho y lo zarandeó de forma espeluznante. Todos respiramos cuando vimos al torero levantarse por su propio pie porque la impresión fue de percance muy serio. Toro noble, que acusó una lidia larga y con poco orden. Ferrera afrontó su lidia visiblemente mermado, pero con una actitud encomiable, poniendo su cuota de épica a la tarde, exprimiendo hasta el último muletazo a un animal que acabó rajado. Una gran estocada le valió la última oreja de la noche.<>resumen video <>
CARTELES FERIA BADAJOZ 2023
La Feria taurina de San Juan de Badajoz ya es oficial. Los días 23 y 24 de junio dos grandes carteles serán protagonistas en el Coso de Pardaleras donde se darán cita grandes figuras y toreros que están triunfando esta temporada.
Viernes 23 de junio: Toros de Zalduendo para los diestros Antonio Ferrera, Daniel Luque y Leo Valadez
Sábado 24 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para los diestros Morante de la Puebla, Roca Rey y Ginés Marín.
Los triunfadores de Sevilla y Madrid se dan cita en este ciclo pacense. Morante de la Puebla vuelve al coso de Pardaleras tras su triunfo histórico en la Maestranza, donde cortó un rabo en la pasada Feria de Abril.
Roca Rey llega a Badajoz como primera figura del toreo en la que será la única corrida que toree en Extremadura esta temporada. Antonio Ferrera, base de esta plaza y del inicio de la recuperación de la misma. Ginés Marín, tras un importante inicio de temporada, regresa a este coso donde ha cosechado importantes triunfos. Daniel Luque debuta en Badajoz tras su importante triunfo en Sevilla, al igual que Leo Valadez, que lo hace también tras triunfar en la Feria de San Isidro de Madrid.
La imagen que ilustra el cartel, es obra del artista linares Carlos Buendía.
INFORMACIÓN DE TAQUILLAS
Venta telefónica y online desde el 30 de mayo en www.fitauromaquia.com y en los teléfonos 689 774 825 – 659 720 888. Las taquillas de la Plaza de Toros de Badajoz se abrirán a partir del 15 de junio en horario de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h y excepto el 17 de junio de 10.30 a 14 h. Renovación y nuevos abonos: desde el 30 de mayo de forma online y telefónica y desde el 15 de junio en taquillas de la Plaza de toros. Abonados 15% de descuento Venta de entradas sueltas online y telefónica desde el 30 de mayo y desde el 15 de junio en taquillas de la plaza de toros. Abono especial joven: hasta 25 años (tendido sol y sombra) : Desde 45 €. En Portugal: Agencia Arena. Taquilla Oficial en Villafranca de Xira. Tfno 263 272 895taquilla@fitauromaquia.com